Una al trabajar casi siempre en casa espera una alegría, pero no hay manera, los pajáritos no cambian, el timbre del cartero y el repartidor te ataca de los nervios y el del gas es un borde acabado.
La idea de ponerle manzana fue de Cristina, compañera de curso y autora de Us en llepareu els dits. Todo un acierto y además con lo que sobró de manzana y el crumble me hice unas tarrinas al horno en 20 minutos deliciosas. En su blog encontraréis la receta.
1 kg de manzanas ( a poder ser reieneta, pero ahora ya no encontré)
100 g de azúcar
40 g de mantequilla
Para el caramelo:
100 g de azúcar
20 g de mantequilla
Para un cake grande:
4 huevos
1 pizca de sal
6 g de levadura
280 g de harina floja
350 g de azúcar
100 g de mantequilla fundida
150 g de nata líquida
Para el crumble:
100 g de azúcar moreno o moscavado
100 g de mantequilla fría en cuadrados pequeñitos (se puede hacer con mantequilla salada)
100 g de harina floja o integral
100 g de almendra en polvo (cualquier fruto seco vale, avellana, coco y almendara, avena..)
No os asustéis, no es tan complicado. Empezamos por el cake.
Batimos los huevos con el azúcar un poquito. Fundimos la mantequilla. Aparte mezclamos la harinas con la sal y la levadura. Mezclamos la nata con la mezcla de huevos y añadimos la mezcla de harina. Finalmente añadimos la mantequilla fundida. Es una masa bastante líquida. La tapamos con un film, tocando a piel con la masa y la dejamos en la nevera 1 o 2 horas.
Precalentamos el horno a 170º. A por las manzanas…
Pelamos y cortamos a gajos las manzanas, primero por la mitad y luego en 4/5 gajos cada mitad. También se puede hacer a daditos. En un cazo alto fundimos la mitad de la mantequilla (10 g) y cuando esté fundida añadimos la mitad del azúcar (50 g). No removemos hasta que empiece a caramelizarse, entonces añadimos la mitad de las manzanas y salteamos a fuego fuerte. La manzana tiene que quedar entera, si empieza a comportar la sacamos. Retiramos las manzanas y las ponemos en una bandeja separadas (si las ponemos en un bol se compotan). Repetimos el proceso con la otra mitad de ingredientes.
Vamos a por el crumble. Lo haremos con la amasadora o las varillas eléctricas simplemente amasando todos los ingredientes juntos primero a velocidad baja y luego subiendo porque lo que quedemos es que quede una textura arenosa y por lo tanto no hemos de dar tiempo a reaccionar al gluten.
Y ahora solo nos falta cubrir el molde con papel de hornear, verter la masa y cubrirlo con la manzana y el crumble. Dejamos hornear unos 40 minutos si es grande. Aunque lo mejor es comprobar con un palillo si está hecho.