Limón sabe a VERANO. Al chap chap en el agua. A rencuentros, relax y vacaciones. Limón sabe a VIDA. A ojos cerrados y una mueca al morder su carne.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El limón y el amarillo despiertan en mí EMOCIONES y MEMORIAS que perduran en mi cuerpo.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Recuerdos de ensaladas frías esperando despues de la playa y vacaciones donde el tiempo se paraba.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Te podría hablar de las virtudes terapéuticas del LIMÓN 🍋 que son muchas como sus propiedades bactericidas♥️ pero prefiero centrarme en la MAGIA que produce su palabra.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Las palabras tienen poderes. ¿Lo sabías? Para mí la palabra LIMóN implica alegría y verano.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Las palabras encierran más que letras. Contienen imágenes, sabores, texturas, recuerdos, emociones, música! Hasta el punto en que si te las imaginas escritas diferentes puedes modificar lo que sientes🧘♀️
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando digo limón? 🍋
.jpg)
Efectivamente este es un cake para enamorados del limón: genovesa de limón, lemon curd y nata al limón. Es una tarta fresca y ligera para nada empalagosa. Una tarta que sabe a verano. ¿Te animas?
.jpg)
Ingredientes para la genovesa al limón:
Para tres moldes de 15cm de diámetro.
- 3 huevos grandes
- 250g de azúcar
- 100ml de agua
- 160g de harina floja
- 2 cucharitas de levadura tipo Royal
- La ralladura de un limón.
Precalentamos el horno a 175º.
Engrasamos los moldes con spray o con mantequilla. Los forrramos con papel de hornear.
Batimos los huevos junto el azúcar durante 5 minutos o hasta que se blanqueen bien. Aparte, hacemos hervir el agua y la añadimos a la mezcla de huevo. Si queremos potenciar el sabor de limón podemos sustituir parte del agua por zumo de limón. Como mucho mitad y mitad. No la sustituimos totalmente porque sería demasiado ácido.
En un bol tamizamos la harina junto a la levadura. Añadimos la ralladura del limón y lo vertimos en la mezcla de huevo y agua.
Vertimos en partes iguales en los moldes. Es importante asegurarnos que cada molde tenga la misma cantidad de masa para que las capas del pastel sean iguales y equilibradas.
Hornearmos las genovesas con calor arriba y abajo, durante unos 50 minutos o hasta que estén doradas y al pinchar con un palillo salga limpio.
Dejamos enfriar. Si las congelamos, cubiertas de un film, nos ayudará a cubrir mejor la tarta.
.jpg)
Ingredientes curd de limón (300ml):
- 130g de azúcar
- 2 huevos grandes
- El jugo y la piel de 2 limones
- 50g de mantequilla pomada (blanda) en cubitos
En un bol resistente al calor, añadimos el azúcar, los huevos, la piel y el jugo de los limones. Lo colocamos en una cazuela con agua hirviendo para hacer un baño María. Mezclamos sin parar con unas varillas. La textura tiene que ser untuosa.
Retirarmos del fuego y añadimos la mantequilla. Removemos hasta que se funda y la mezcla sea homogenea. Dejamos enfríar. El lemon curd se conserva una semana en la nevera.
.jpg)
Ingredientes y elaboración de la nata al limón:
Decidí cubrir de nata para que fuera más ligero siguiendo la receta de Linda Lomelino y su libro Pretty cakes. Un libro que os recomiendo mucho. Yo lo tengo en francés. No encontré la versión en español.
Al cubrirse con nata no queda tan limpio como si lo haces con swiss butter cream. Pero como os digo, no me apetecía que fuera muy dulce. La nata queda más ligera y a mi me encanta. Me recuerda a las tartas de domingo de pequeña.
También lo podéis cubrir con merengue.
- 300ml de nata para montar bien fría
- 100ml de lemon curd
- 2 cucharadas soperas de azúcar glas
Montamos la nata, el lemon curd y el azúcar juntos.
Montaje final:
Ponemos una base para el pastel y colocamos encima una de las genovesas y cubrimos con una capa de lemon curd. Ponemos encima la segunda genovesa y volvemos a cubrir con lemon curd. Finalmente cerramos con la última genovesa.
Como te dije anteriormente, si están congeladas facilitan la cobertura del pastel.
En esta ocasión no lo hice y para cubrir fui poniendo capas de nata, puliendo con una espátula de codo y dejando en la nevera enfríar al menos 20 minutos para volver siguiendo cubriendo. Y así a intervalos hasta tenerla totalmente cubierta como quería con un estilo rústico pero cubierta.
Los raspadores de pasteles también van muy bien para cubrir.
Como ves, yo le quise añadir rodajas muy finas de limón. Para ello tendrás primero que cubrir todo el cake con una capa fina de nata para que se enganchen las rodajas. Dejar en la nevera unos 20 minutos y seguir cubriendo.
Puedes prescindir de las rodajas y cubrirla a tu gusto. Queda muy bonita también con la parte superior toda cubierta con pequeños picos hechos con una boquilla estrellada.
En casa nos encantó y eso que somos más de pastelería francesa. La encontramos suave, esponjosa, ligera y muy fresca. ¿Me cuentas qué te ha parecido a tí?