Pie de árandanos y frutos rojos

Octobre prácticamente se despide de nosotros. Sus días soleados nos dieron una falsa entrada al otoño. Ahora ya a las puertas de Noviembre, anhelamos los colores que nos regala esta estación. Poco a poco las hojas se tiñen. Un halo de nostalgia invade nuestro ser que sólo desea ser arropado entre abrazos y lanas. El horno se convierte en un compañero deseado cuando la luz se apaga lentamente anunciandonos el recogimiento del hogar. También las mañanas amanecen oscuras y yo bajo las escaleras envuelta aún por una fina bata. Una bata cada vez más efimera para el frescor con que despierta el sol. Otoño. Halloween, Navidad. Tanto por celebrar. Tanto por compartir. ¿Por qué no hacerlo con un pie?

Harina, mantequilla, huevos y fruta. Poco más se necesita para este sencillo y sin embargo tan representativo postre. ¿Qué fue de Telma y Louise? ¿Qué fue de todas las camareras de las películas que nos acompañaron tantos sábados por la tarde? El pie es toda una institución y un arte en Estados Unidos es además una manera magnífica de aprovechar las frutas de temporada. Es también un postre familiar, para involucrar a los más pequeños de la casa y sobre todo para disfrutar alrededor de una mesa.

Pies de arandanos, manzanas, peras, tanto y tan simple a la vez. ¿Quién no disfruta de ellos? ¿Quién no haría un pacto con el diablo por un trozo de pie de manzana aún tibio? Sentada en la mesa mientras el sol empieza a dejarse intuir, me sirvo una taza de te mientras mis ojos sonríen ante los colores que me brindan el pie. Sólo puede salir algo bueno de esto. ¿O no?

Durante las próximas semanas quiero empezar a presentaros recetas adaptadas a estas épocas, a la vez festivas y a la vez de recogimiento. Desde tartas con ingredientes de temporada como propuestas más elaboradas para vuestros invitados.

Hay muchas recetas de pies y también muchos tipos de masa. La que yo he  utilizado para este pie de árandanos y frutos rojos es una masa muy fácil de trabajar. Pero hay más. Algunas ya las he utilizado para otras recetas del blog. Como la masa con cheddar de este pie de manzan o esta otra con la que hice un Chiffon pie Hay muchos estilos y una gran familia de pies: chiffons, galettes, lattice. Este último es el clásico que tenemos todos en mente cubierto con tiras de masa y decorado a menudo con dibujos de hojas, corazones cortados con cortadores de galletas, etc. Son realmente muy llamativos.

Paso ya a la receta de hoy y os doy una opción sin gluten para la masa si preferís evitarlo. Las cantidades son para un pie de 20 cm de diámetro.

Ingredientes para la masa con gluten:

375g de harina

1 cucharada de azúcar glas

1 pizca de sal

150g de mantequilla fría cortada en cubitos

2 cucharadas pequeñas de zumo de limó

1 huevo

75ml de agua bien fría

En el bol de la amasadora, con la pala, mezclamos la harina, el azúcar y la sal. Añadimos poco a poco la mantequilla hasta obtener una masa arenosa. También lo podemos hacer a mano, trabajando con la punta de los dedos. Añadimos el zumo de limón, el huevo y el agua a poco a poco y trabajamos hasta que la masa quede homogénea y flexible.  Envolvemos la masa en un film y dejamos reposar en nevera unos 30 minutos.

Ingredientes para la masa sin gluten:

475g de harina de almendra

2 cucharadas de azúcar

1 cucharada pequeña de sal

12 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente (pomada)

2 huevos grandes batidos

En el bol de la amasadora, con la pala, mezclamos la almendra, el ázucar y la sal. Añadimos la mantequilla poco a poco y los huevos  hasta conseguir una textura homógenea. Dejamos enfriar en la nevera cubierta con film.

Esta masa es mejor para fondo de tarta y no tanto para cubrirla.

Precalentamos el horno a 215º y preparamos el relleno.

Ingredientes para el relleno:

900g de árandanos y/o frutos rojos (pueden ser congelados)

200g de azúcar blanco

El jugo de medio limón

1 pizca de nuez moscada

6 cucharadas de harina

2 cucharadas de mantequilla en cubitos y a temperatura ambiente

1 clara de huevo batida con 1 cucharada de agua (para pintar)

En un bol bien grande mezclamos los frutos con el azúcar, el limón, la nuez moscada y la sal. Añadimos la harina y mezclamos con cuidado.

Pintamos con mantequilla nuestro molde. Estiramos la masa con un rodillo. Que no sea muy gruesa y cubrimos nuestro fondo de molde. Recortamos en los bordes. Reservamos el resto de masa excedente.

Rellenamos nuestro pie con los frutos rojos.

Con el resto de masa cortamos tiras, hacemos trenzas o lo que más nos apetezca. También podemos cubrir completamente la tarta. En este último caso, haremos ranuras para que pueda respirar. Queda muy bonito también recortar con cortadores de galleta. Aquí os dejo unas cuantas ideas fáciles en este vídeo de la página de Facebook So Yummi.

Una vez ya tenemos nuestro pie decorado como nos gusta horneamos unos 10 minutos y luego bajamos la temperatura hasta 180º. Dejamos hornear unos 35 minutos más. La masa tiene que estar dorada y la fruta tiene que dejar jugo y literalmente salir de la masa.

Dejamos enfríar. Estas tartas duran tranquilamente 3 días cubiertas con un trapo. Esto, sí es que dura 3 días.

¿Dispuestos a disfrutar del otoño conmigo? ¿Sí o sí?

Sé el primero en comentar
Añadir un comentario

Tu email nunca será compartido Campo requerido *

¡Hola! Soy Sonia Layola,

pastelera y coach emocional.

categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
@entreharinas

Menu