Su imaginación no tenía limite, su risa contagiaba.
Con el tiempo aprendió a callar. Se transformó en un camaleón que cambiaba según con quién estaba. Sus dibujos se convirtieron más oscuros y su mente, esa que no podía apagar, se ofuscó.
Se refugiaba en sus sueños, donde luchaba contra fantasmas que le impedían ser como los demás.
Pero la luz estaba allí y un día la puerta que cerraba se entornó y dejó entrever un hilo de ese brillo poderoso que iluminaba su habitación.
Sólo necesitaba un faro que iluminara su camino, que le escuchara. Y la puerta poco a poco permaneció cada día un poco más abierta.
El niño de la habitación es una de esas perlas de mi vida. Es mi hijo. Y no encuentro suficiente hilo para engarzarla en un collar.
Las fotos son de los lemon squares que hice este viernes.
La receta de David, o más bien de su abuela. Es una receta americana y, aunque no la conozco, estoy segura de que ella también debe ser una de esas perlas que se nos cruzan por el camino. Como David y su sonrisa permanente.
Las cucharadas y la taza también vienen de lejos. De Georgia y de otra abuela, la de Nina.
Gracias a los dos por compartir conmigo parte de vuestra historia.
Ingredientes para la base:
- 225 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 250 g de harina
- 90 g de azúcar
- 600 g de azúcar
- 6 huevos
- 6 cucharadas de limón (unos dos limones)
- La ralladura del limón
- 6 cucharadas de harina
- 1 1/2 cucharadita de levadura en polvo
- 1/2 cucharadita de sal (optativo)
Tiene un aspecto buenísimo, me llevo un par de cuadraditos a:
http://unangelenmicocina.blogspot.com.es/
Besos.
Todo un honor 🙂 Un abrazo muy grande!
Madre que pintaza, y qué textura, me recuerda mucho a la tarta de almendra, así jugosísima,me apunto la receta!!
Besos
Gracias guapa 🙂 Están deliciosos de verdad! Es que a mí estos postres americanos me chiflan. Así van mis curvas. Pero como dice la película las mujeres de verdad tienen curvas no? 😉 Un beso
Hola Sonia!
Como haces para que te quede esa parte de arriba como quebrada? A mi no me ha salido igual….
Hola! Pues, se quebró básicamente al cortarlo 🙂 Cuando añades la segunda masa encima de la base, que es super azúcarada, te tendría que quedar como una crosta encima. No te quedó? Como estaba por dentro? Quizá necesitaba algo más de horno