Pan Batbout con hummus

Sus pies se alzaban en el aire, apenas rozando la arena teñida del dorado del sol al caer, la arena como partículas mágicas de oro viejo. El viento dibujaba caprichosas formas bajo su paso. En la cresta de una ola se alzaba como un dios caprichoso que reía de pura felicidad. Mi dios. Mi pequeños dios. Recuerdo el brillo en sus ojos, unos ojos azules que retaban el color del cielo. Su sonrisa permanente, la mirada de quién descubre y teme, la risa pura y el ruido de sus pies al correr. Fue el primer viaje itinerante que hicimos juntos y para mí Marruecos guardará siempre un lugar muy especial. Un lugar al que acudo cuando quiero recuperar la chispa que iluminaban sus ojos. El país del pan batbout.

Pan Batbout

Alejados del bullicio de la ciudad, perdidos entre paisajes lunares, disfrutamos de la hospitalidad única de sus gentes, de su comida, de su te, de su música con reminiscencias de un origen anterior. El Atlas nos recibió con sus enormes brazos de piedra y arena. Y nos dejamos amar. Mi retina almacenó tantos momentos de felicidad, de belleza, que años después aún recuerdo sus pies volando sobre las dunas como si el tiempo, caprichoso, hubiera congelado ese momento.

Pan Batbout

Pan de Batbout. Esta es la propuesta de mayo de Bake the worldque he acompañado de un delicioso hummus y he disfrutado con ese dios, mi hijo, que un día dejó de correr descalzo por la arena pero en el que, si te fijas, aún podrás ver el brillo en las pupilas de quién ha visto el mundo con otra mirada.

Pan Batbout con hummus

La receta del Batbout no es mía, sino de Gastronomía y cia.  Veréis que es un pan fácil de hacer y para el que no necesitáis ni horno. Lo he acompañado de la receta, para mi definitiva de hummus. La verdad es que echaba mucho de menos hacer pan.

Ingredientes para 6 panes:

200 g de harina de fuerza

50 g de sémola de trigo fina (semolina)
6 gramos de levadura fresca 
3 g de sal
165 gramos de agua
Yo he amasado con la amasadora y el gancho, pero lo podéis hacer perfectamente a mano. Sólo tenéis que poner todos los ingredientes en el bol, excepto el agua, y evitando que la sal toque con la levadura. Después echamos el agua, reservando un poco. Tenemos que escuchar la masa, ella nos dirá si pide o no más agua. Y amasamos. Una vez consigamos que no se pegue en el fondo del bol, o de la mesa si amasamos a mano, le damos forma de bola y dejamos reposar cubierta con un papel de film unos 15 minutos. No añadimos nunca harina, porque estaríamos cambiando las proporciones de la receta.

Una vez haya reposado, dividimos la masa en seis partes iguales y les damos forma de bola sobre la superficie enharinada. Con la palma de la mano aplanamos los panes, dejando un grosor de 1/3 del resultado que deseamos. Si queremos el pan para para rellenar lo dejaremos más grueso.

Cubrimos con un paño y dejamos levar una hora más o menos. Calendamos una sartén o una plancha con un poco de aceite pintado con un pincel o con un papel de cocina. Cuando esté bien caliente ponemos nuestros panes por turnos, dándoles vueltas varias veces. Veréis que se hinchan poco a poco y se van dorando.

Los podemos rellenar de lo que más nos guste o comerlos como nosotros acompañando la comida.

Ingredientes para el hummus:

500 g de garbanzos cocidos
2 dientes de ajo
El zumo de un limón
Un par de cucharadas bien colmada de tahine
Media taza de aceite de oliva
Sal
Pimentón
Comino

En un cuenco, volcamos los garbanzos, los dientes de ajo chafados, la mitad del aceite, el tahine, la mitad del zumo de limón y un poco de sal. Trituramos con la batidora y según nuestro gusto, añadimos más tahine o limón. Se tiene que notar el ajo pero sin ser exagerado. El sabor final tiene que ser equilibrado. Servimos bien frío con el resto de aceite, un toque de pimentón y comino.

A disfrutar.

Hummus

Seguir leyendo
12 comentarios
Añadir un comentario

Tu email nunca será compartido Campo requerido *

¡Hola! Soy Sonia Layola,

pastelera y coach emocional.

categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
@entreharinas

Menu