Stollen, cuando la tradición suena a estela

Las fiestas terminaron. Propósitos. Energía nueva que nos impulsa y alimenta. El invierno sigue invítando al recogimiento, al calor del horno y abrazar las tazas calientes entre las manos. La luz al atardecer es aún más dorada si cabe.

Stollen. La palabra resuena en mi cabeza desde antes de fiestas. No fue posible sin embargo llegar a publicar la receta de este dulce tradicional alemán que tanto me gusta y tan bien acompaña esas tazas calientes.

Soy muy consciente de que uno de los propósitos de todos y todas son los hábitos alimentarios. Me incluyo en ello. Pero realmente me apetecía daros esta receta que no tiene porque limitarse a las fiestas.

Los buenos hábitos son los que instauras a diarios y que no sólo se limitan a la alimentación sino a moverte, a sonreír y a ser más amable.

¿Te has preguntado por qué sólo comemos roscón cuándo el brioche es ideal para todo el año y además nos apetece más fuera de las comidas copiosas?

Así que, con la promesa, de publicar próximamente una receta que sí cumpla esos propósitos de año nuevo vamos a por ese Stollen. ¿Qué te parece? La receta la aprendí en Hofmann de la mano del gran Eric Ortuño.

Ingredientes para la masa madre (para dos Stollen de 500g):

  • 120g de leche
  • 30g de levadura fresca
  • 200g de harina de fuerza
  • 60g de mantequilla fundida

Elaboración de la masa madre:

Amasamos la harina con la leche y la levadura en la amasadora con el gancho. A los tres minutos añadimos la mantequilla cortada en dados y dejamos levar la masa una hora.

Ingredientes para la masa:

  • 305g de harina de fuerza
  • 60g de leche
  • 50g de azúcar que diluiremos con la leche previamente
  • 230g de mantequilla cortada a dados a temperatura ambiente
  • 5g de sal
  • 5g de mezcla de especies (vainilla, cardamomo, nuez moscada, pimienta y canela)
  • 60g de almendra tostada, picada y salada (yo la compro frita)
  • 350g de pasas de corinto
  • 125g de fruta confitada a dados pequeños
  • 20g de ron
  • Mazapn (125g de azúcar glas, 125g de harina de almendra, 25g de clara de huevo)
  • Mantequilla y azúcar glas para glasear el stollen (optativo)

Elaboración masa:

El día antes maceramos las pasas con la fruta confitada y el ron. Para ello primero hervimos las pasas en agua 5 minutos. Colamos el agua y mezclamos las pasas con la fruta y el ron. Yo sólo la maceré una hora, pero entonces no coge tanto sabor.

Preparamos el mazapán frío simplemente mezclando el azúcar glas con la almendra y la clara de huevo en un bol y con las manos. Cubrimos con film para que no se seque y reservamos.

Amasamos la masa madre que hemos preparado antes junto a la harina, las especies, la leche azucarada y la sal. La mantequilla la añadimos en tres veces. A los 3 minutos, a los 6 y a los 9 minutos aproximadamente. No añadimos hasta que la masa haya absorbido la anterior. Seguimos amasando con el gancho hasta que la masa coga consistencia y se despegue de la base de la amasadora. Es recomendable ir parando y recogiendo la masa, e incluso bolearla con las manos para ver su consistencia. Finalmente añadimos la almedra y la fruta confitada. Dejamos reposar una hora y pesamos en porciones de 500g (o menos si quieres).

Con el rodillo extendemos, dándole forma y con el mazapán hacemos un churro.

Si tenemos un palo o rodillo, aplastamos en la mitad para hacer un zurco donde añadiremos el mazapán. Doblamos la masa por la mitad de manera que unos de los extremos vaya a buscar el otro extremos y cerramos los lados apretando con cariño los bordes.

Dejamos fermentar media hora más mientras precalentamos el horno a 190º. Horneamos unos 25 minutos aproximadamente o hasta que estén bien dorados.

Finalmente si queremos ponemos nuestro Stollen sobre una rejilla con una bandeja abajo y bañamos con mantequilla fundida. Rebozamos o espolvoreamos con azúcar glas o azúcar blanco.

A disfrutar, eso sí, sin abusar por eso de los hábitos.

Si te ha gustado te animo a dejarme un comentario, que no sabes cómo me alegran el día.

Sé el primero en comentar
Añadir un comentario

Tu email nunca será compartido Campo requerido *

¡Hola! Soy Sonia Layola,

pastelera y coach emocional.

categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
@entreharinas

Menu