Creo que se puede afirmar que he roto mi promesa conmigo misma porque aquí estoy como las hojas de otoño pasándome por el blog. Y lo hago con esta tarta super otoñal, alternativa y muy muy hygge.
.jpg)
La idea era (es) parar por un tiempo el blog para poder centrarme en el lanzamiento de mi primer taller presencial en Enero y dedicar también tiempo a disfrutar de nuevo de la pastelería, probando recetas, nuevas técnicas, créando. Algo que a medio plazo también me permitirá ofrecerte a tí nuevos productos y servicios. Pero de momento aquí estoy, con esta tarta tan otoñal y artesana que no te vas a poder resistir.
.jpg)
Es una tarta que aprovecha ingredientes puramente de temporada como la pera y que añade harinas más alternativas como la espelta. Es típica de Escandinavia donde se utiliza mucho el mazapan en la pastelería. Yo te daré dos versiones para que tu eligas la que mejor se adecua a tu tipo de dieta.
.jpg)
¿Te animas? ¿Te imaginas comiendo esta tarta una tarde de otoño bajo una manta? Yo sí!
.jpg)
Mazapan con azúcar de coco:
200g de harina de almendras, 150g de azúcar de coco, un huevo. Mezclamos todo junto, cubrimos con un film y reservamos.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Mazapan tradicional:
175g de azúcar, 250g de almendra en polvo, 1 huevo. Mezclamos todo junto, cubrimos con un film y reservamos.
Nota: podemos hacer el mazapan sólo con clara de huevo pero queda más seco. Lo mejor es mezclar con las manos, pero es un poco pringoso. Si tienes guantes, te ayudará. Esta receta base de mazapán es la misma que se utiliza para los panellets. Así que ya sabes…
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ingredientes para la base:
150 harina de harina floja, 100g de harina de espelta, 2 cucharadas de azúcar (puede ser de coco), 100g de mantequilla a trocitos fría, un huevo batido, un pizca de sal.
Nota: Puedes aumentar la cantidad de harina de espelta o hacerla totalmente de espelta pero la masa tendrá menos flexibilidad.
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180. Mezclamos las harinas con la sal, el azúcar y la mantequilla cortada en trocitos poco a poco. Mezclamos con las manos o en la amasadora con la pala hasta que quede una textura arenosa.
Hacemos una bola, cubrimos con film y lo dejamos reposar en nevera 30 minutos. Extendemos entre dos papeles de hornear y damos forma para una tarta de 28cm. Ponemos sobre un molde previamente engrasado que y cubrimos la masa con papel de hornear y unos garbanzos. Horneamos durante unos 15 minutos o hasta que esté bien dorada y dejamos enfríar sin los garbanzos ni el papel. ⠀⠀⠀⠀⠀
Nota: Si queremos asegurarnos que la masa quede fina, en vez de dejarla en la nevera, la extendemos entre dos papeles de hornear o hojas de guitarra y la ponemos en el congelador. Luego la cortamos rápido a la medida y forma del molde.
Para el relleno:
Mazapan, una vaina de vainilla, peras, 25g de nueces, 100g de mantequilla pomada (que se pueda batir, no deshecha. Lo mejor es ponerla en el microondas de 10 en 10 segundos).
⠀⠀⠀⠀
En un bol mezclamos el mazapan con las semillas de una vaina de vainilla (abrimos la vaina en horizontal con la punta de un cuchillo y rascamos las semillas), 100g de mantequilla y rellenamos la tarta. La receta original añade 100g de azúcar pero yo no se lo pongo. Considero que el mazapan ya es bastante dulce. Limpiamos y cortamos unas 3 peras en láminas bien finas con la piel y cubrimos la tarta en círculos, suporponiendo las capas. Podemos picar 25g de nueces para acabar de cubrir.
Una vez bien cubierta, horneamos 30 minutos más a 180.Es una tarta que está deliciosa tanto fría como tíbia y va de maravilla con crème fraîche o una crema inglesa !Deliciosa!
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
.jpg)
¿Te ha gustado la receta? ¿Te gustarían más de este estilo? Dejame un comentario abajo.
Te has dejado el último paso. Después de rellenar la base con el mzapan y las peras debería pasar por horno.
Hola, disculpa, creo que se me escapó tu comentario. Está explicado en el último parráfo: Una vez bien cubierta, horneamos 30 minutos más a 180.Es una tarta que está deliciosa tanto fría como tíbia y va de maravilla con crème fraîche o una crema inglesa Gracias!