.jpg)
.jpg)
.jpg)
Pido disculpas si la frecuencia del blog no es muy regular, pero me estoy permitiendo ser un poco perezosa. Y, ¿sabes una cosa? Tu también lo deberías ser.
Tengo ganas de introducir nuevos contenidos al blog, al margen de las recetas, y también de atreverme a mostraros algunas más complejas, pero todo se andará. De momento os dejo con este gran clásico de la pastelería francesa: un Saint Honoré.
Ingredientes para la masa choux:
1 base de hojaldre (yo en esta ocasión la compré, otro día os enseño cómo hacerla)
125 ml de agua
1/2 cucharada de café de azúcar
1 pizca de sal
55g de mantequilla cortada en trocitos
70g de harina floja
3 huevos pequeños
1 huevo batido para pintar
Precalentamos el horno a 180º. En un cazo vertemos el agua, el azúcar, la sal y la mantequilla y la calentamos a fuego medio.
Cuando la mantequilla se funda, apartamos del fuego y añadimos de golpe la harina. Mezclamos con unas varillas de mano hasta que la harina se absorba totalmente. Volvemos a llevar al fuego 30 segundos para quitar la humedad. Volvemos a apartar. Batimos un poco los huevos y los vamos añadiendo poco a poco sin dejar de mezclar con las varillas de mano. No tiene que quedar ni demasiado compacta ni demasiado líquida. No es necesario añadir todo el huevo si vemos que ya tiene la textura que queremos. Rellanamos una manga pastelera con una boquilla no muy grande. Pintamos con mantequilla y harina una placa de hornear y formamos encima pequeñas bolas de masa choux de unos 3 cm de diámetro. Dejando espacio entre ellas para que no se junten al hornear. Guardamos el resto de masa que nos queda.
Pintamos con huevo batido y horneamos unos 25 minutos sin aire y sin abrir el horno. Cuando estén cocidos los dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cortamos la masa de hojaldre con un círculo de unos 20 centímetros y la pinchamos con un tenedor. Hacemos un círculo alrededor de la masa de hojaldre con la masa choux que nos haya sobrado y hacemos otro círculo más pequeño en el interior. Horneamos unos 20 minutos a 180º.
Ingredientes para la crema Chiboust:
5 hojas de gelatina
120g de yemas de huevo (unos 6 huevos)
150g de clara de huevo
25 g de Maïzena
250ml de leche entera
1 vaina de vainilla
50 g de azúcar blanco (para las yemas)
50 g de azúcar blanco (para las claras)
Esta crema es un poco más ligera y suave que la crema pastelera pero la elaboración es muy, muy parecida a la que ya os he enseñado a hacer en otras recetas.
Ponemos en remojo, en agua bien fría, las hojas de gelatina. Las escurrimos y secamos con un papel de cocina y reservamos.
En un bol batimos las yemas con el azúcar y la Maïzena. En un cazo hervimos la leche con la vainilla abierta de arriba abajo. Incorporamos la leche caliente (retiramos la vaina) sobre la mezcla de huevo, mezclamos y volvemos a meter al fuego hasta que se espese. Retiramos del fuego y le añadimos la gelatina.
Montamos las claras de huevo añadiéndole poco a poco el azúcar. Una vez montadas, añadimos un poco de claras a la crema, mezclamos con fuerza y añadimos el resto de clara, esta vez mezclamos con cariño, de forma envolvente.
Rellenamos una manga pastelera y rellenamos los choux por la base. Reservamos el resto de crema.
Ingredientes para el caramelo:
400g de azúcar blanco
Vertemos en un cazo un poco de azúcar hasta que se funda a fuego lento y vigilando que no se queme, mezclando con una espátula de madera. Añadimos un poco más de azúcar sin dejar de remover. Y acabamos de añadir el resto. Cuando coja un color dorado, paramos el fuego y mojamos la punta de los choux con mucho cuidado de no quemarnos los dedos.
Vamos colocando los choux alrededor de la masa de hojaldre. Con el resto de crema rellenamos el círculo pequeño que hemos hecho en el centro del hojaldre. Y acabamos de decorar si es posible con una boquilla Saint Honoré el resto de la masa (yo no lo he hecho porque añadí los arándanos) .
¡Buen provecho!
.jpg)
Una maravilla de tarta……..toda una delicia y que presentación tan bonitaaaa¡¡¡¡
Muchos besitos y feliz semana¡¡
Una de mis favoritas…tanto que la elegí para uno de los días más importantes de mi vida…
Me has hecho recordar
Un beso guapa
Marialuisa
Una tarta preciosa y….¡deliciosa! Las fotos son muy bonitas.
Besos,
Olga
Quina pinta més bona! Mai he testat una Saint Honoré, pero segur que de fer-lo tindia que ser casolana 🙂
petons bonica
Doncs es d'aquelles coses viejunas que es conservan perquè estan bonísssimes….:-) Petonàs preciosa!
Gracias guapísima! Me alegro que te guste la propuesta. Un beso!
Marialuisa, me ha hecho mucha ilusión pensar que te ha recordado un día tan especial en tu vida 🙂 Un beso preciosa
Ohhh, muchas gracias 🙂 Espero que tu también estés teniendo una bonita semana. Un beso enorme!
Pedazo de tarta! Uhmmm encima super bonita! Da pena hacer corte y ponerse a comerla, aunque estoy segura que como se empiece no se para! Besines
Sí, esta es de las que duran poco 😉 Muchas gracias Elena!Un beso enorme!
Una recepte que ting per fer. M'encanta. Las fotos son preciosas.
Petons
Merci preciosa. És un clàssic que s'ha de provar, sens dubte. Les teves fotos sí que són boniques 😉 Petonàs